¿Díez minutos de ejercicio que equivalen a 50 minutos? Puede parecer una frase sacada de un anuncio de tele-venta, pero en este caso la ciencia ha demostrado que esto es un hecho.
Según un estudio realizado en Canadá, por la Universidad de McMaster, 10 minutos de ejercicio intenso proporciona al deportista los mismos resultados a nivel metabólico que un entrenamiento diario de 50 minutos. Es decir que nos proporciona los mismos beneficios para nuestra salud.
Para realizar este estudio, el profesor Martín Gibala, recurrió a un grupo de hombres con hábitos de vida sedentarios, dividiéndolos en tres grupos, y cada grupo tenía instrucciones muy estrictas que debían seguir a lo largo de las 12 semanas que duraría el estudio.
El primer grupo no debería sufrir cambios a nivel metabólico ya que no practicarían ningún deporte ni ninguna actividad que se pudiese considerar ejercicio físico.
El segundo grupo tendría que dedicar 50 minutos diarios, a lo largo de las 12 semanas, a un entrenamiento constante pero moderado.
El último grupo se centraría en entrenamientos breves pero intensos. Tan sólo 10 minutos al día. Estos 10 minutos fueron divididos de la siguiente forma:
- 3 sprints de 20 segundos (60 seg. en total)
- 2 minutos de calentamiento
- 3 minutos para enfriar
- 2 minutos de pedaleo de baja intensidad
Los resultados del estudio demostraron que tras el periodo de 12 semanas efectivamente el primer grupo no sufrió cambios, ya que seguían con su rutina sedentaria diaria. Mientras que los grupos dos y tres obtuvieron resultados equiparables.
Beneficios obtenidos por el segundo y tercer grupo
Ambos grupos mejoraron de forma similar sus índices de salud cardiometabólica. Con la única diferencia de que al tercer grupo le costó perder cinco veces menos tiempo al día.
¿Qué entrenamiento es mejor?
El estudio ha demostrado que ambos grupos se han beneficiado de la misma forma en múltiples aspectos tales como: capacidad cardiorrespiratoria, índices de control de la glucemia, entre otros. Por tanto el entrenamiento de 50 minutos es tan bueno como el de 10 minutos.
La elección de un entrenamiento u otro dependerá de cuanto disfrutemos con el deporte o del tiempo que podamos dedicarle al día. Alguien con una agenda apretada, con poco tiempo para el deporte, debería optar sin duda por los 10 minutos de ejercicios intensos. Mientras que si no es este el caso y puedes permitirte dedicar 50 minutos de tu tiempo a entrenarte, no es para nada desaconsejable, pues son 50 minutos en los que además de hacer deporte, también es un tiempo que aprovechas para reflexionar y poner en orden tus ideas.
Como siempre no todo es blanco o negro, si no que existe una gran escala de grises entre medias. En este caso no habría porque decantarse 100% con un entrenamiento u otro. Si le dedicas habitualmente 50 minutos a un entrenamiento moderado, y hay días que no puedes permitirte este tiempo, siempre puedes recurrir a sesiones puntuales de 10 minutos.
Rutina de 10 minutos de ejercicio intenso no tiene por qué limitarse a la rutina asignada al tercer grupo del estudio. Lo importante en sí es practicar deporte a diario, independientemente de la rutina que escojas, ya que el primer grupo ha demostrado que el sedentarismo realmente no te aportará ningún beneficio.
Si quieres saber más sobre los beneficios de una rutina de ejercicio intenso puedes leer el estudio del Dr Martin Gibala (en inglés) aquí. Y como siempre no te olvides que puedes probar nuestra semana gratis para ponerte en forma. Nada mejor que comenzar de la mano de los mejores profesionales.
También puede ser de tu interés este artículo: 4 ejercicios súper efectivos para endurecer glúteos