4 comidas que afectan a tu rendimiento a la hora de correr

Por Edith Gómez

La mayoría de corredores quieren conseguir correr más rápido y muchos son capaces de hacer cualquier cosa para lograrlo. A veces ingieren suplementos, entrenan el doble, se motivan con playlists especiales, frases positivas o cualquier cosa. A pesar de sus buenas intenciones, en muchas ocasiones terminan fallando. Esto puede ser por un incorrecto entrenamiento o un consumo inadecuado de alimentos que afectan al rendimiento y hacen que corramos más lentamente.

Seguidamente te enseño una lista de 4 bebidas/alimentos que debes evitar en todo momento.

1.       Comida basura

La comida mas facil de conseguir en cualquier lugar es la comida rápida como patatas fritas, pizzas o hamburguesas. Si eres un buen corredor y realmente quieres ganar velocidad y tener un buen rendimiento, es conveniente que elimines prácticamente por completo estos alimentos de tu dieta.

Estos productos proporcionan pocos nutrientes, muchas calorías y grasa de escasa calidad. De todas formas, si te encanta este tipo de comidas, elige dos días al mes para ingerirlas, pero no bases tu día a día en este tipo de alimentos o arruinarás tu salud.

consejos a corredores

2.       Bebidas alcohólicas

Según una investigación, existen diferencias significativas en la aparición de lesiones entre los deportistas que beben y los que no lo hacen. Esto demostró que los corredores que consumen al menos una vez a la semana alcohol, tienen casi 2 veces mayor riesgo de padecer lesiones, que los que no beben nada. Es conveniente recalcar que cualquier cifra de alcohol en sangre es negativa para el rendimiento deportivo y la recuperación post esfuerzo. Ademas el etanol aumenta la degradación proteica perjudicando la masa muscular de nuestro organismo.

3.       Frutos secos (endulzados o salados)

Si realmente quieres rendir al máximo debes introducir frutos secos en tu dieta diaria (almendras, las nueces, las castañas, etc). A continuación te contamos por qué es necesario comerlos todos los días.

Son fáciles de transportar, por lo que pueden llevarse al trabajo y son muy sabrosos. Además, están llenos de nutrientes así que complementan la dieta diaria de forma estupenda, ayudando a los entrenamientos más duros.

No obstante, estos alimentos deben ser naturales. Por lo tanto hay que evitar sus variantes saladas y dulces. Estos son los que están recubiertos de chocolate, cobertura de azúcar, rodeados de sal o fritos.

Pueden ser muy ricos, pero sus aditivos repercuten en la salud y también en el rendimiento deportivo. Además, pueden causar molestias estomacales, sobre todo si las ingieres antes de salir a correr.

4.       Barras de proteínas

Uno de los suplementos deportivos que ha crecido exponencialmente durante los últimos años son las barritas de proteinas, las cuales pueden ser conseguidas en cualquier establecimiento, prácticamente.

Pueden tener varios sabores y, aunque por su nombre puedas pensar que contiene un alto número de proteínas, lo cierto es que contienen las siguientes sustancias:

-          Jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF)

-          Jarabe de glucosa

-          Ingredientes relacionados con su sabor. Por ejemplo, las barras de chocolate suelen llevar un recubrimiento de este producto con azúcar, manteca de cacao, pasta de cacao, leche entera, suero lácteo…

-          Ingredientes diferentes dependiendo de su función en la cocina industrial.

Algunos problemas de estas barritas que debes tener en cuenta:

-          Una barra de proteínas tiene una alta cantidad de calorias.

-          Tienen un elevado contenido en carbohidratos y grasas, además de en proteínas.

-          Si lees los ingredientes serás consciente del gran procesamiento que ha sido necesario para crearlas. Raramente encontrarás una nuez o almendra entera.

Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.

Twitter: @edigomben

Publicado en Blog
Entradas

Fuentes de proteína vegetal

Indice glucémico vs carga glucémica

Qué es la dieta cetogénica?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies