En el post de hoy os vamos a hablar del azúcar de abedul, un sustitutivo saludable al azúcar tradicional. Se le conoce también como xilitol o azúcar de madera y se utiliza en muchos productos como endulzante natural. Queremos escribir un post al respecto, porque nos parece que tiene muchas propiedades que no se conocen y nos gusta mucho más que los endulzantes artificiales como la sacarina o la splenda.
El xilitol es un producto natural que se encuentra en algunas frutas y verduras como el maíz, la coliflor, fresas o frambuesas. También se encuentra en la corteza de abedul (de ahí que se le llame azúcar de madera) y es de donde lo extrae la industria por razones fundamentalmente económicas. Se puede utilizar en la cocina con normalidad y endulza casi igual que la sacarosa (quizá algo menos pero por poca diferencia).
Lo que más nos gusta
Es natural
Es un endulzante natural no químico ni tratado.
No porovoca caries
Consumiendo este tipo de azúcar tienes un 82% menos de probabilidades de padecer caries. Además inhibe la formación de placa y sarro y elimina el biofilm blanqueando la dentadura.
Menos calorías
Tiene un 40% menos de calorías y estimula el glucógeno, por lo que tiene efecto quema-grasa. Esta característica lo hace apto para dietas bajas en calorías o en períodos de adelgazamiento.
Tiene un índice glucémico bajo
No afecta a la producción de insulina y afecta mínimamente a la de la azúcar en la sangre, por lo que es apto para diabéticos. El xilitol permanece pasivo en el intestino delgado y al no existir un sistema de transporte específico, éste se absorbe lenta y parcialmente. Más adelante, es destruido mediante procesos de fermentación de la flora bacteriana.
Lo que menos nos gusta:
Puede tener efectos laxantes
Si se toman cantidades elevadas puede tener efectos laxantes breves y temporales.
Puede provocar flatulencias
Lo mismo sucede a este respecto, si se ingieren grandes cantidades (superiores a 40gr en un adulto) pueden provocar flatulencias.
Fuente: xilitol.es