Calcula tu gasto energético diario

Saber calcular nuestro gasto energético diario es algo necesario para todos los que pretendemos cuidar nuestra salud mediante una alimentación equilibrada y unas adecuadas rutinas de ejercicio físico.

El gasto energético diario de nuestro cuerpo es un dato realmente útil, ya que si sabemos cuánto consume realmente nuestro organismo, podemos optimizar la entrada de calorías a nuestro cuerpo, evitando así excesos innecesarios que terminarían acumulándose en forma de grasas, o déficits poco recomendables.

Cómo calcular cuanta energía gasta tu cuerpo al día

El cálculo es realmente sencillo y cuenta tan sólo con tres sumandos: metabolismo basal, gasto energético de la digestión y actividad física.

calcula gasto energetico - by pixabay

Veamos cómo puedes obtener estos 3 sumandos para calcular el gasto energético diario.

1. Metabolismo Basal: es el consumo energético mínimo de nuestro cuerpo para subsistir. Para calcularlo recurriremos a la ecuación empírica de Harris-Benedict. Estas ecuaciones son sencillas y nos darán el primer sumando para calcular el gasto energético diario.

Si eres hombre has de calcularla:

(10x tu peso en quilogramos) + (6,25x altura en centímetros) – (5x edad en años) + 5

Si eres mujer el cálculo lo has de realizar de la siguiente forma:

(10x tu peso en quilogramos) + (6,25x altura en centímetros) – (5x edad en años) – 161

2.       Gasto energético de la digestión: no debemos olvidarnos de que nuestro organismo para digerir alimentos también requiere de un importante consumo de energía. Para que este dato sea fiable, debemos seguir una dieta muy exacta de calorías diarias y ser conocedores del tipo de alimento que nos proporciona estas calorías. En este sentido el valor obtenido puede variar de la siguiente forma:

  • 10% de la energía total ingerida: si estas calorías provienen de proteínas
  • 5% de la energía total ingerida: si las calorías provienen de grasas

Dado que no comemos únicamente proteínas o grasas, se suele optar por obtener este valor calculando un 7% de la energía total ingerida en una dieta que incluya grasas y proteínas.

3.       Actividad física: este es el gasto energético adicional de nuestro cuerpo en base a nuestra actividad diaria. Dado que no todos quemamos calorías al mismo ritmo, este es un valor dependiente de nuestro metabolismo basal por lo que el primer valor que calculamos nos servirá también para calcular nuestro consumo por actividad física. 

Para calcular este dato tenemos la siguiente tabla:

Dormir 0,95 x Metabolismo basal
Estar tumbado o sentado 1,2 x Metabolismo basal
Trabajo exclusivamente sedentario (ej. Trabajos de oficina) 1,4 x Metabolismo basal
Trabajo semi-sedentario (ej. Estudiantes, trabajos en cadenas de montaje…) 1,6 x Metabolismo basal
Trabajo realizado mayormente de pie (Amas de casa, mecánicos, camareros…) 1,8 x Metabolismo basal
Trabajo físicamente agotador Desde 2,0 hasta 2,4 x Metabolismo basal

Ahora ya tan sólo te falta sumar los tres valores para calcular tu gasto energético diario:

Gasto energético diario = Metabolismo basal + gasto durante la digestión + gasto por actividad física diaria.

Como siempre, recuerda la importancia de la supervisión y asesoramiento de tu médico. Si aún tienes alguna duda para calcular tu gasto energético diario, no dudes en consultar con tu nutricionista de confianza. Con tu salud ve siempre sobre seguro.

Quizás también te interesen estos otros artículos relacionados: Alimentos saciantes bajos en calorías

Etiquetado con: , , , , , , ,
Publicado en Blog
Entradas

Fuentes de proteína vegetal

Indice glucémico vs carga glucémica

Qué es la dieta cetogénica?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies