3 claves para evitar engordar

A todos nos ha pasado: llega un período de celebraciones, fiestas, vacaciones.. y la báscula se pone a temblar. Cualquier excusa es buena para engordar. A veces se tratá de períodos de estrés, cambios en nuestras rutinas o un mayor apetito estacional.

En este post os damos unos pequeños trucos para que esos dichosos 2kg de más no nos ganen la batalla.

1. No se trata de hacer dieta, sino de comer bien

No es cuestión de obsesionarse con la cantidad de hidratos de carbono o grasas que consumimos, pero sí que es bueno ser consciente de lo que comemos. Una regla sencilla pero efectiva es apostar por los granos integrales: pan, pasta, arroz, cereales. Tienen un menor índice glucémico, lo que significa que el azúcar que contienen entra de manera más lenta en nuestro torrente sanguíneo. Comer alimentos con un índice glucémico alto está asociado a problemas como la obesidad y la diabetes. En cuanto a las proteínas, elige las carnes magras y los pescados. Además los lácteos, desnatados.

También es bueno realizar 5 comidas al día y limitar el consumo de hidratos de cabrono por la noche. Es decir, tratar de hacer cenas donde ganen las verduras y las proteínas magras. Si quieres leer más sobre una alimentación sana aquí tienes un artículo sobre las recomendaciones de la Sociedad Española de Nutrición a través de su "Guía de la alimentación saludable".

chica corriendo sobre fondo blanco

2. Haz del ejercicio físico tu mejor amigo

Mantenernos activos es vital para nuestra salud y estado físico. Cualquier deporte es bueno, elige el que más te guste y actívate! Aerobic, baile, caminar, nadar, bicicleta, ejercicios en casa de alta intensidad.. Todo vale para poner ese cuerpo a funcionar. Si los horarios frenéticos te impiden practicar todo el deporte que quisieras, trata de introducir la actividad física en tu día a día: sube escaleras, camina a tu lugar de trabajo (aunque solo sea un tramo), tómate media hora de tu hora de comida y conéctate a gym-in! Las opciones están ahí.

Según la Organización Mundial de la Salud, para mantener un buen estado de salud y reducir el riesgo de enfermedades, un adulto entre 18 y 64 años de edad debería realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana o 75 minutos de ejercicio vigoroso, o una combinación de ambas.

Esto puede traducirse en 4 sesiones de 40 minutos de ejercicio moderado (caminar, ir en bicicleta por la ciudad, actividades ocupacionales -trabajo-, juegos o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares, etc) o 3 sesiones de 25 minutos de ejercicio intenso (actividades aeróbicas y cardiovasculares). Si quieres leer más sobre este tema puedes ir al artículo: "Cuanto tiempo debo hacer deporte a la semana"

3. Duerme 8 horas y con el estómago ligero

Una vez alguien dijo "tú eres el que eliges si adelgazar o engordar mientras duermes". ¿Qué significa esto? Que si nos dormimos con el estómago lleno, el cuerpo trabajará por la noche para digerir lo que hemos comido, pero si cenamos un par de horas antes de ir a la cama y nos acostamos con la digestión hecha, la energía que el cuerpo necesita la tomará de las reservas, consiguiendo quemar grasa mientras dormimos.

Aquí tienes más información sobre "como adelgazar durmiendo".

Etiquetado con: , , , , , , ,
Publicado en Blog
Entradas

Fuentes de proteína vegetal

Indice glucémico vs carga glucémica

Qué es la dieta cetogénica?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies