Como preparar tu primer triatlón

Con el paso del tiempo, las disciplinas deportivas han pasado a formar parte de la sana competencia humana por demostrar quién es el mejor. Es por esto que conforme pasa el tiempo se van aumentando y estableciendo nuevos desafíos para ver quiénes cuentan con el mejor desempeño físico. Entre estos retos destacan los triatlones. Por lo que en este post me dedicaré a explicarte qué esperar de un triatlón.

El origen y definición

Aunque su origen es incierto, se sabe que los primero triatlones modernos comenzaron hacia la década de los 70’s, y consistían en un competencia de carrera a pie, ciclismo y natación.

Actualmente las competencias de este tipo son celebradas en el sentido opuesto al anterior. Las competencias de tipo olímpico celebradas en el presente consiste en un recorrido de natación de 1,5 km, 40 km en bicicleta y 10 km de terreno llano.

Tips para participar en un triatlón

Elige la carrera que más se adapte a ti y entrena para conseguirlo! Entrena a diario alternando las disciplinas y dejando 1 ó 2 días de descanso semanales. Te adjuntamos además un plan semanal si quieres participar en un triatlón.

Alimentación

Como sabrás, los triatlones son competencias de alta quema calórica, así que tanto antes de los entrenamientos como durante los mismos, es necesario que sigas un plan dietético apropiado, con un equilibro entre hidratos de carbono, proteínas y grasas. Si quieres saber mas sobre la alimentación de los deportistas, sigue este enlace

Entrenamientos

La mejor forma de poder tener un óptimo rendimiento durante la competencia es contar con la aptitud física adecuada como para aguantar el tiempo del evento.

Lo mejor que puedes hacer es: recorridos de hasta 5 km diarios a pie/carrera, 2 ciclos de distancias de 15 km cada uno en bicicleta (ida y vuelta en total) por lo menos 2 veces por semana y finalmente calentamiento y ejercicios de natación 1,5 horas y 2-3 veces por semana. De esta forma adquirirás la resistencia adecuada.

Descansos

Aunque parezca un poco fuera de lugar, este aspecto muy pocos lo cumplen. Considera que tus sesiones de entrenamiento no deben interferir con tus tiempos de descanso diarios y semanales. Además como ya hemos dicho, debes descansar (no hacer ejercicio) 1 ó 2 días semanales.

Por último, no te sobrepases, tus tiempos de práctica no deben superar tus capacidades.

Recomendaciones sobre la salud

  • Realízate chequeos médicos antes y durante las prácticas para las competencias, de esta forma podrás asegurarte de que todo esté en orden con tu cuerpo.
  • Alterna los entrenamientos por semana, de esta forma no descuidarás ninguna de las disciplinas de la competencia.
  • Ve con un nutricionista que te pueda orientar en el desarrollo y fortalecimiento de tu cuerpo.
  • Descansa por lo menos 1-2 días a la semana, no tienen por qué ser seguidos.

Los triatlones, como competencias, exigen una fuerte capacitación tanto física como psicológica, pero gracias a este post puedes saber qué esperar al querer participar en esta clase de eventos. Toma en cuenta cada uno de nuestros consejos y prepárate para tu próximo triatlón.

Publicado en Blog
Entradas

Fuentes de proteína vegetal

Indice glucémico vs carga glucémica

Qué es la dieta cetogénica?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies