Deporte en ayunas, todo lo que tienes que saber

Son muchos los deportistas que por una u otra razón deciden hacer deporte en ayunas. Esta práctica no es muy recomendable a no ser que sea de forma esporádica o nuestro organismo se encuentre habituado a ello.

¿Qué beneficios aporta practicar deporte en ayunas?

Nuestro organismo actúa de forma sistemática. Ante una situación de consumo energético elevado, como una situación de alerta, tensión o actividad física elevada, convierte las reservas existentes de glucógeno en glucosa para aportar energía adicional a las células.

¿Qué pasa entonces si esa reserva de glucógeno está en la reserva? Al no disponer de suficiente glucógeno para dar ese aporte energético a las células, nuestro organismo recurre a su “Plan B”, su siguiente fuente de recursos: la grasa.

Por tanto cuando realizamos un ejercicio físico relativamente intenso, como es el caso de los ejercicios aeróbicos, nuestro cuerpo se encuentra en esa situación de escasez de glucógeno. Por lo que nuestro organismo empieza a quemar las reservas de grasas corporales para contrarrestar esta deficiencia energética.

¿Qué peligros conlleva?

Si bien es cierto que practicar deporte en ayuno nos ayuda a quemar grasas, esto no quiere decir que sea el santo grial para adelgazar. Conlleva sus riesgos y peligros, tales como:

  • El glucógeno y el sistema nervioso central: el glucógeno es la principal fuente de energía de nuestro sistema nervioso central, es decir, nuestro cerebro, medula espinal… corremos el riesgo de afectar a su correcto funcionamiento. Este riesgo es todavía mayor si nuestro cuerpo no está habituado a obtener rápidamente energía de los ácidos grasos, como es el caso de aquellos principiantes que autopresionados para bajar peso reducen sus reservas de glucógeno haciendo deporte en ayunas. Podrian ocurrir desmayos.
  • Menor rendimiento físico: Si comparamos nuestro organismo con un velero, el glucógeno serían las velas y las grasas serían los remos. Cuando las velas no nos desplazan por falta de viento, nuestro cuerpo recurre a los remos. Pero el rendimiento con los remos no será igual que el de las velas. Es decir, cuando nuestro organismo se ve obligado a recurrir a los ácidos grasos, quemaremos grasas más rápidamente, pero nuestro rendimiento deportivo será menor y será apreciable en forma de sobreesfuerzo y falta de ánimos.
  • Hambre extrema tras el ejercicio: Es importante desayunar tras hacer deporte en ayunas, pero al terminar la actividad puede darse fácilmente el caso de que perdamos el control ante el desayuno, sobre todo si somos impulsivos con la comida. ¿Qué hará nuestro cuerpo? Acaba de pasar por un periodo de “crisis con escasez de recursos” por lo que a lo largo del día aprovechará todo lo que comamos para reponer todas las reservas cuantas pueda. Es decir, se puede producir un efecto rebote en nuestras reservas de grasa.

¿Quiénes pueden y quiénes no?

Vistos los pros y los contras, lo más recomendable es limitar esta práctica, pero existen casos de deportistas entrenados cuyo cuerpo esta acostumbrado y la practican con normalidad.

Es totalmente desaconsejable para los principiantes o aquellos que practican deporte de forma ocasional. Y para los que tienen una estricta rutina de ejercicios, se recomienda que el deporte en ayunas sea una práctica más bien ocasional y no rutinaria. Además, no es para nada recomendable que las sesiones de deporte en ayunas no excedan los treinta minutos y por supuesto debemos desayunar siempre después de haber hecho deporte en ayunas.

Recuerda, si no estás habituado, mejor no pongas en práctica este método, pues estarás poniendo en riesgo tu salud.

Además

Una buena alternativa es tomar un desayuno más ligero o un pequeño tentempie. Otra alternativa es realizar el ejercicio unas 2h despues de las comidas, nuestro estomago estara ligero para afrontar el ejercicio y el cuerpo se sentira preparado.

Combinando una correcta alimentación con las sesiones de ejercicio adecuadas, podemos controlar mejor nuestro peso a la vez que nos ponemos en forma. En Gym-In te ofrecemos una semana gratis de prueba para ponerte en forma.

Etiquetado con: , ,
Publicado en Blog
Entradas

Fuentes de proteína vegetal

Indice glucémico vs carga glucémica

Qué es la dieta cetogénica?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies