¿Qué es el CORE? Descúbrelo hoy y aprende a trabajarlo

En tu día a día deportivo habrás escuchado habitualmente, o incluso utilizado la expresión CORE para hacer referencia a los abdominales. Pero esto no es del todo correcto y puede inducir a un error muy común.

Al pensar que el CORE es la “tableta de chocolate” (recto anterior), se llega a la conclusión de que la mejor forma de trabajar el CORE son las abdominales de toda la vida (flexiones de tronco en sus diversas modalidades). Pero… ¿Sabes qué es en verdad el CORE?

El CORE es una palabra inglesa que significa "CENTRO" y la usamos para definir un conjunto de músculos que se encuentran en toda nuestra cintura o faja abdominal. Tienden a actuar en conjunto para proporcionarnos estabilidad, distribución de fuerzas, gestión de la presión interna… Este conjunto muscular está formado por: los abdominales frontales, los abdominales oblicuos, musculatura profunda de la columna, el diafragma, la musculatura lumbar, la musculatura del suelo pelvico y los gluteos.

El CORE actúa en conjunto en múltiples momentos de nuestro día a día, tanto en el ámbito deportivo, como en el laboral o en el doméstico. Por ejemplo cuando vamos a empujar o levantar algo muy pesado, estos músculos son los que se contraen para distribuir el peso, las fuerzas y optimizar el empuje. Si por cualquier razón el CORE está descompensado, es cuando aparecen dolores y lesiones.

¿Cómo trabajar el CORE?

Lo primero que debes tener en cuenta es que los abdominales, sólo son una pequeña parte del conjunto, por lo que centrarse únicamente en ejercicios para trabajar la tableta de chocolate no nos ayudaría en realidad con el CORE.

Cualquier profesional te dirá que la mejor opción para trabajar el CORE es el Pilates y otros ejercicios asociados. El principio fundamental del Pilates es trabajar el CORE o lo que se denomina el CENTRO DE PODER.

Cuando practicamos Pilates, empezamos a entrenarnos desde las capas musculares más profundas y vamos externalizando los ejercicios a medida que vamos dominando el método. Pero no sólo son los ejercicios, sino como se realizan. En Pilates los ejercicios se realizan con suma precisión, por lo que el músculo se trabaja en mayor profundidad. Se busca tener control y precisión sobre el musculo. Gracias al Pilates somos más conscientes de nuestros músculos, aprendemos a controlarlos de forma precisa y fluida. A la vez que controlamos de forma coordinada nuestra respiración.

Por lo tanto, el Pilates trabaja el CORE desde múltiples frentes:

  • Por una parte el control sobre la respiración influye en el diafragma.
  • El control, la precisión y la fluidez de los ejercicios actúan directamente sobre los músculos con mucha mayor eficiencia que otros ejercicios.
  • Y por último, desde el CORE parten todos los movimientos del cuerpo y más aún en los ejercicios de Pilates. Para adquirir la postura perfectamente, es necesario que el CORE se esfuerce al máximo para equilibrar todas las fuerzas participes, equilibrar el propio cuerpo y distribuir adecuadamente la presión interna.

Etiquetado con: , , , ,
Publicado en Blog
Entradas

Fuentes de proteína vegetal

Indice glucémico vs carga glucémica

Qué es la dieta cetogénica?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies